cartel_lactancia_psicologos

Hace unas semanas publiqué un post que hablaba de la Lactancia Materna prologanda y de la cantidad de cosas que deberíamos conocer todos sobre ella, pero especialmente, los profesionales que nos relacionamos con madres: médicos, enfermeras, farmacéuticos, psicólogos, educadores infantiles, pedagogos, etc.

Algunas personas echaron en falta que en el post hablara más de aspectos psicológicos y así me lo hicieron saber (y yo se lo agradezco). Otras personas, consideraban que yo no podía afirmar de ninguna manera que los niños amamantados durante más tiempo no tuvieran problemas emocionales o psicológicos porque yo no soy psicóloga y que lo mejor que podía hacer era callar.

Así que les he hecho caso a todos y me voy a callar para dar paso a Ruth Giménez, mi socia y compañera en la creación del Programa de Formación de Asesoras de Lactancia Edulacta, porque ella es IBCLC y además psicóloga, por lo que creo que su opinión es fundamental en este caso.

Así se presenta ella misma:

Soy Ruth _SKT6012 como objeto inteligente-1Giménez Martín, madre de tres hijos que han venido a iluminar mi vida. Además soy psicóloga, consultora certificada en lactancia materna (IBCLC), educadora de masaje infantil (IAIM_AEMI), y doula.

A raíz de mi maternidad encontré el sentido a mi carrera, la psicología perinatal, y descubrí mis pasiones, la lactancia y todo lo relacionado con el acompañamiento en la maternidad.

La máxima en mi trabajo es el empoderamiento de las mujeres para que descubran su manera genuina de vivir su maternidad, el apoyo e intervención clínica en las dificultades en la lactancia y el fomento y restablecimiento de un vínculo seguro entre el bebé y sus progenitores como prevención en la salud física, mental y emocional de ambos.

Empiezo ahora con un nuevo emprendimiento para trabajar on line en ruthgimenez.com, y así poder ayudar a las familias que se encuentran en proceso de maternidad, en el que ofrezco consultas individuales, talleres, cursos y charlas sobre diversos aspectos y formación en lactancia materna.

Y ahora os dejo con la entrevista:

1. Además de IBCLC eres psicóloga, por tanto tu opinión como experta es muy interesante en este tema ¿Crees que los niños que toman lactancia prolongada pueden tener algún problema de autonomía o de apego?

Es más bien al contrario, y si lo piensas tiene mucho sentido. Las personas tenemos que pasar por una etapa de alta dependencia en la infancia más temprana para devenir en niños más autónomos y adultos independientes, con seguridad y confianza. Esa etapa es la que formará los cimientos, fuertes y bien estructurados donde se sustentará el individuo adulto, y esa base que aporta toda esta seguridad la proporciona normalmente la madre o la figura principal de apego.

Como sabes la lactancia materna no es sólo alimento, eso es una visión muy reduccionista de todo lo que implica la lactancia, es también nutrición emocional. Es una forma que tiene la naturaleza también de asegurarse de que el bebé estará durante un largo período pegado a la madre porque es importante que lo esté.

Por eso la OMS tiene un documento donde explica cuáles son las pautas para dar el biberón, de forma que lo único que se pierda el bebé sea la leche materna, pero pueda seguir disfrutando de la cercanía con la madre, porque esto es algo que se sabe.

De hecho, los primeros meses o incluso el primer año, sí que la parte nutricional de la lactancia es fundamental porque la leche es la base de su alimentación, más allá del año la leche no pierde propiedades en absoluto, en cambio sí que adquiere más importancia la parte afectiva de la lactancia. El niño empieza a explorar, a caminar, a distanciarse físicamente de la madre por sí solo… y esto les genera ansiedad, por eso dan pasitos y vuelven corriendo a la base de seguridad, y aquí el pecho les aporta mucho consuelo, tranquilidad.

Además la necesidad de succión de los niños dura hasta los 2 o 3 años, por eso no nos resulta extraño ver a un niño de dos o tres años bebiendo de un biberón y con chupete… Qué mejor que succionar el pecho de la madre y además recibir el alimento que está hecho para ellos!!!

2. ¿Por qué piensas que está tan extendido el mito (incluso entre tus propios colegas) de que los niños mayorcitos que toman pecho van a ser menos independientes y pueden tener problemas emocionales?

Esta obsesión por que los niños sean independientes…

Cuando empiezas a involucrarte en el mundo de la lactancia lo primero de lo que te das cuenta es de todas las ideas equivocadas que tenías y que circulan por todas partes, además muy extendidas y arraigadas, incluso entre los profesionales de la salud, que hacen afirmaciones y recomendaciones a las madres sin basarse en ninguna evidencia, realmente se basan en los mismos mitos que cualquiera.

Uno de los grandes mitos que rondan a la lactancia es ese, la lactancia en niños mayores es todavía un tabú. La lactancia en bebés ya está más superada, hoy en día pocas mamás se esconden cuando dan el pecho a sus bebés, la mayoría empieza dando el pecho, aunque las lactancias conforme van creciendo los niños se van quedando por el camino desde muy pronto.

Y de las pocas que llegan a dar el pecho más de un año es muy probable que se escondan para hacerlo por no aguantar comentarios o miradas recriminadoras. Y como he dicho antes no sólo les recriminan las personas de a pié, también tienen que aguantar reproches por parte de profesionales.

Y esto es francamente curioso puesto que no hay nada que apoye estas creencias, al contrario, todas las evidencias defienden lo contrario.

Hay un artículo de la Dra. Isolina Riaño Galán que ya tiene un tiempo aunque es muy completo y aporta muchos estudios y bibliografía al respecto.

En cuanto al aspecto emocional al que aluden algunos detractores de la lactancia duradera:

Fergueson (1987), investigó desórdenes de conducta y concluyó que estos declinan con la duración incrementada de la lactancia. Los chicos que tuvieron una lactancia más duradera demostraron un ajuste social más fuerte y consistente.

Las lactancias duraderas están relacionadas con menores escalas de ansiedad en estudios con jóvenes adultos (Hawkins, 1975) (Bushnell,1977).

Los Doctores  Newton y Ratner, demuestran que las carencias que se satisfacen al debido tiempo, cuando el niño las necesita, hacen que sea más seguro, independiente y emocionalmente estable en su futuro.

Según Hazebrouck, hay una fuerte presión de la sociedad por “fabricar” niños independientes antes que estén maduros para ello, provocando como consecuencia chicos pseudo independientes con una personalidad insegura y una gran sed de apoyo en lo externo. Un destete precoz los empuja a dar un salto al vacío, abandonando un apoyo seguro sin haber tanteado el siguiente. (Hazebrouck)

Mary Ainsworth nos dice que los niños más apegados y dependientes de sus madres los dos primeros años de vida, tienen menos ansiedad al entrar al colegio y mayor dominio de sí mismos a los 5 años.

En realidad “es el destete temprano forzado el que puede estorbar el desarrollo emocional e incrementar las necesidades de dependencia. “(Waletzky 1979)

En cambio, cuando escuchamos a alguien que hace referencia a los problemas o perjuicios que pueda acarrear la lactancia en niños a partir de cierta edad, si le preguntamos en qué se basa para afirmar esto, no podrá decir nada, porque no hay ninguna evidencia científica que lo demuestre o avale.

[Tweet “No hay ninguna evidencia científica que avale los problemas de la lactancia prolongada”]

3. ¿Hay algún estudio que apoye este mito o creencia?

Como ya he comentado, NINGUNO.

De hecho la OMS (Organización Mundial de la Salud), recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y junto con otros alimentos hasta los dos años o más.
Hasta los dos años significa que como mínimo sea hasta los dos años, y el o más significa hasta que el bebé y la mamá quieran puesto que no hay nada que demuestre que haya una edad concreta en la que pueda ser perjudicial.

4. ¿Hay alguna edad en la que se debería dejar de dar el pecho por el bien de nuestro hijo?

No, ya he comentado algo en la pregunta anterior.

Además cuando se estudia la duración natural de la lactancia materna, desde diferentes disciplinas se ha visto que la media mundial está en cuatro años, con lo cual no debe ser algo tan raro, y hay un excelente análisis (entre otros) de la antropóloga K.A. Detwiller que compara la duración de la lactancia en otros primates y establece relaciones con el peso al nacer, el peso de la madre, la erupción de los dientes, tiempo necesario para multiplicar el peso y otros factores, y llega a la conclusión de que la edad del destete en el ser humano está entre los dos años y medio y los siete años, y así hay varias teorías.

Y ahora es tu turno ¿Crees que la lactancia materna prolongada puede ocasionar problemas emocionales o psicológicos en el niño?