Recuerdo cuando mi hija mayor era un bebé y lloraba muchísimo. Ella tenía cólicos muy fuertes y yo lo pasaba fatal intentando calmarla. A veces lo lograba, pero muchas veces me era imposible, así que al menos la tenía en brazos y la acompañaba en su llanto.
Muchos me decían que no la cogiera tanto en brazos porque la iba a malcriar.
Después, al cabo de varios meses de intentar “cumplir con las expectativas externas” al ponerla a dormir en su cuna en su habitación y después también de hacer miles de kilómetros por el pasillo de mi casa, decidí dormir con mi hija para mejorar nuestras noches. Como puedes imaginar, los despertares mejoraron en seguida y mis desvelos también.
Muchos me dijeron que nunca la sacaría de mi cama si dormía con ella.
Además, mi hija comía poquito. Su cuerpo no necesitaba tanta cantidad de comida como otros niños, así que ella comía más o menos la mitad de comida que sus compañeros del colegio. Ella estaba sana y fuerte, simplemente no necesitaba más comida, así que yo no la obligaba a comer la misma cantidad que los otros niños.
Muchos me dijeron que los niños no saben lo que tienen que comer y que hay que obligarlos para que estén sanos. Me dijeron que mi hija no comía para tomarme el pelo y que si no la obligaba se podía poner enferma.
Con el paso del tiempo mi hija dejó de estar en mis brazos, se fue a dormir sola y empezó a comer mucha más cantidad de comida, pero yo no hice nada….simplemente pasó el tiempo y cambiaron sus necesidades.
Todas aquellas personas que antes me criticaban ahora se callan (o piensan que tengo suerte), porque el tiempo ha puesto las cosas en su sitio.
¿Sabes? la semana pasada mi hija estuvo de viaje con su colegio y se fue más feliz que una perdiz. Algunos amigos suyos no pudieron dormir separados de sus familias, otros se sentían tristes por la añoranza y ella, aunque nos echó de menos, lo disfrutó como una loca y no tuvo ningún problema a pesar de haber dormido acompañada durante muchos años.
El tiempo pone las cosas en su sitio.
Hoy lunes 6 de octubre, empieza mi curso en La Escuela de Mamá “Sobrevivir a las Críticas a la Crianza” y es una de las cosas que quiero que mis alumnas entiendan sobre todas las cosas: “El tiempo pone las cosas en su sitio, si somos capaces de esperar“.
Si te apetece ver un pequeño extracto de uno de los vídeos del curso te invito a cotillear:
Y si te apetece ver la entrevista que me hizo Rebeca López el pasado jueves sobre estos temas de las críticas a la crianza, también te invito a cotillear:
Totalmente de acuerdo Pilar. Como hablamos en la entrevista, en realidad, los niños no tienen ningún problema, los problemas los tenemos los adultos, con nuestro empeño por hacerles adultos e independientes antes de lo que toca. ¿Y cuándo toca? cuando el niño está preparado, cuando llega su momento.
Gracias por estas grandes reflexiones!
Efectivamente Rebeca,
muchas veces se trata de que los adultos queremos presionar a los niños para que avancen antes de estar preparados y simplemente teniendo paciencia no hace falta hacer nada 😉
Un abrazo guapa y gracias por comentar!
Tengo la misma sensación que tú cuando explicas lo del viaje de la escuela… Emma también tiene esa seguridad aplastante cuando se aleja de nosotros (y es mutuo: yo también tengo una seguridad total en ella). Sigue durmiendo con nosotros, pero en cuanto puede ¡prepara su maleta y se va! Con los abuelos o a dormir con amigos (sólo lo ha hecho una vez lo de dormir con amigos pero porque no hemos podido repetir y ella lo está deseando). Hace unos meses eso era impensable, y hace unos años ni te cuento. Pero quien espera pacientemente, recoge los frutos 😉 Suerte con el curso! Seguro que aportas lecciones muy valiosas!
jaja madre primeriza!
entonces estamos igual!!
Mi hija se va a dormir a otra parte en cuanto puede! con amigas, con los abuelos…¡y luego la echamos mucho de menos!! pero ella se va alegremente jaja
Mi hija pequeña todavía no quiere dormir fuera de casa, pero se que ya llegará…
Un besazo y gracias por comentar!
Pilar
Mi pequeña tiene 1 año 2 meses y aunque trabajo, todo el resto del tiempo esta apegada a mi 🙂 y duerme con nosotros, no cambio los momentos en que al dormir o despertar mira a mami y papi y no le quitamos la sonrisa de la cara, me alegra saber que no lo estoy haciendo mal!! y que es posible criarla asi, esperare su primer viaje jeje, nosotros creemos que pronto querrá quedarse con la Tia que la cuida mientras yo trabajo jaja, besos y gracias por compartir.
Hola Pilar,
lo estás haciendo estupendamente bien!!! <3
antes de que te des cuenta se querrá quedar a dormir en casa de una amiga y querrá irse de viaje de fin de curso en el colegio 😉
Un besazo y gracias por comentar!
Aunque mis hijos ya son mayores, no sabes cuánto valoro estos cambios, Pilar.
Me hace feliz que en su día también yo me liberé a tiempo de tantas limitaciones y tantas creencias sobre la crianza que nos desconectan del corazón.
Hola Roser,
mil gracias por el comentario!
Las madres de bebés o de niños pequeños aprecian muchísimo la experiencia de otras madres con hijos más mayorcitos para ver que todo saldrá bien 😉
Un besazo y gracias de nuevo!
Totalmente de acuerdo. Yo también he tenido que luchar con esas presiones externas y el.tiempo ha ido poniendo las cosas en su sitio y me ha dado la razón en modo de criar a mi hija
Genial María,
cuando va pasando el tiempo y todo se va recolocando te sientes estupendamente y muy orgullosa de haber aguantado la presión ¿verdad?
Un besazo y gracias por comentar!
Hola Pilar, de corazón yo deseo que esto en mi caso sea así pues verás, mi pequeña tiene un año y cuatro meses y no acepta muchos alimentos, entre ellos el que ni de broma puedo darle, el que no acepta por ningún motivo, es la carne ni de pollo, ni de res, he intentado dársela molida, camuflada en el caldo, en la sopa, en taco, pero de ninguna manera, cuando ella siente la textura de la carne la escupe de su boca, yo he sido muy paciente y busco alimento que le nutran, ella acepta muy bien las frutas y algunas verduras, pero el pediatra y la familia insisten en que ella debe comer carne porque necesita el hierro y las proteínas, yo ahora no sé que hacer, qué me puedes recomendar??
Mucho agradeceré tu orientación??
hola edith loo, yo tengo 2 hijos, uno de 7 años y uno de 5 meses, y al igual q todas he tenido q lidiar con todas las criticas, “consejos”, etc… es cierto q ellos necesitan las proteinas y el hierro, pero no solo las carnes lo dan, tambien los granos como caraotas, frijoles, etc y las verduras y frutas (hierro) tambien y si le das su complejo vitaminico q le recete su pediatra no debes xq preocuparte tanto de lo q critican los demas, con tal q tu sepas y estes consciente q esta bien nutrida no dejes q te afecten los comentarios externos… solo intenta otras maneras de enamorarla, a mi hijo mayor despues de tanto intertar q comiera carnes, un dia le hice el pollo en tiritas con vegetales y qdo muy colorido y le encanto, ten en cuenta q si los niños ven las comidas aburridas no las comen jeje eso lo aprendi y me ayudo para darle vegetales y una gran cantidad de comidas q la mayoria de los niños no comen.
Jael,
muchas gracias por las palabras tan lindas que me dices, me alienta mucho leerte, pues me haces recordar que no todos los niños comen siempre como uno quisiera, aunque en mi familia casi todos los sobrinos son muy tragones, la mía no, así que solo me queda (porque así lo quiero) respetarla y amarla así como es, gracias de corazón!!
Hola Edith,
tu niña es sólo un bebé!! tiene poco más de un año y es normal que rechace algunos alimentos.
No te angusties porque cuanto más nerviosa te pongas tú, peor comerá ella.
Que los demás primos sean tragones no significa que ella deba serlo.
Dices que tu hija come fruta y verdura, imagino que tomará también leche o lácteos. También supongo que comerá pan o cereales…pues a mi me parece una dieta estupenda jaja
El hierro está en muchos otros alimentos que no son la carne, así que no te preocupes porque seguro que la niña está sanísima y sin ningún problema.
La mejor forma de que los niños acaben comiendo otras cosas es con el ejemplo. Que te vea comer carne y algún día sentirá la curiosidad, ya lo verás 😉
Un besazo y gracias!!!
Es mas que cierto, a mi la gente me ve raro cuando digo que aun amamanto, y si contamos que colechamos, se viene el aluvión de críticas, pero el tiempo me dará la razón.
Hola Verónica,
es que no entiendo a la gente…¿son ellos los que amamantan a tu hijo? ¿ellos se van a levantar a atenderlo si se despierta en otra habitación? no ¿verdad? pues que te dejen hacerlo a tu manera!
Un besazo y ánimo!!