Otros años cuando se acerca el día del libro, os he recomendado cuentos para que los niños quieran leer, os he ofrecido recomendaciones de expertas para que los niños recuperen el gusto por la lectura, e incluso he hecho alguna manualidad sencilla.
Pero este año quiero hablaros de la lectura en voz alta y no solo en niños pequeños, sino también cuando los niños se van haciendo mayores y ya pueden leer por sí mismos.
A veces, caemos en la tentación de pensar que cuando un niño ya puede hacer algo, ya lo debe de hacer solo y sin ayuda para siempre.
Sin embargo, igual que los niños aunque sepan vestirse solos aprecian que les ayudemos cuando están cansados o más mimosos, creo que también van a beneficiarse de que les leamos en voz alta aunque ya sepan leer.
¿Por qué leer en voz alta?
Hay muchísimos motivos por los que animo a todos los padres y profesores a leer en voz alta a los niños.
Aquí os dejo algunos:
- En niños pequeños les ayuda a comprender mejor el lenguaje
- Se relaciona con mejor aprendizaje lector
- Mejora el vínculo entre el lector y el que escucha (el niño)
- Los niños aprenden a pronunciar correctamente la acentuación de las palabras, los signos de puntuación, etc.
- Mejora la escucha y la capacidad de concentración de los niños
- Facilita la expresión en público
- Más vocabulario y expresión oral
- Diversión pura y dura con los libros, lo que fomenta el gusto por la lectura
¿Y cuando ya son mayores?
Yo creo que cuando son mayores también se van a beneficiar de la lectura en voz alta de historias adaptadas a su edad, pero para asegurarme le he preguntado a la experta Isis Lugo, madre, maestra de educación especial y creadora de la fantástica web mamaymaestra.com y ella me ha confirmado que efectivamente los niños más mayores e incluso los adolescentes se van a beneficiar también de la lectura en voz alta.
Comenta Isis “De acuerdo a Betty Carter y Richard Abrahamson (JR, May 1991), los niños mayores disfrutan escuchar leer material de no ficción, sobretodo aquellos que les generan emociones responsivas como ira, pasión, tristeza, estrés o risa. Ejemplos de esto es leer por ejemplo, el Diario de Ana Frank cuando se está estudiando la segunda guerra mundial.
Por tanto, leer a los mayores, libros de texto, biografías, autobiografías, diarios, revistas o periódicos incrementa las oportunidades para que los estudiantes se inspiren y diversifiquen sus intereses hacia diferentes metas, temas y estándares.”
Por tanto, las conclusiones que nos da Isis son claras ya que las investigaciones han demostrado que leer en voz alta a niños mayores trae muchos beneficios como:
- Proporcionar un modelo lector que inspire y motive a leer más y mejor.
- Conocer literatura que tal vez por sí mismos no hubieran elegido.
- Enriquecer su vocabulario.
- Mejorar la conexión entre adultos y niños mayores o adolescentes.
A mi particularmente me encanta leer en alto los libros que más me gustan con mis hijas.
Recuerdo que hace poco disfrutamos mucho releyendo Mujercitas entre las tres y además, la lectura, nos servía para comentar cosas de la historia y aprender: sobre feminismo, relaciones familiares, amor, guerras, etc.
¿Lees en voz alta con tus hijos? ¿te animas a hacerlo? me encantará leer tu opinión en los comentarios.
Mi niña acaba de cumplir dos años, tiene mucho vocabulario y estoy convencida de que en parte es porque leemos cuentos a diario. Seguro que aunque crezca, a su padre y a mí nos encantará seguir leyéndole. ¡Pero lo mejor de todo es compartir el tiempo juntos haciendo algo divertido!
Exactamente, sabemos que es muy beneficioso pero lo mejor de todo es el tiempo compartido.
Mis peques están muy chiquis para leerles mujercitas, pero es lectura obligada para dentro de unos años, yo amé ese libro
Es uno de mis favoritos ¡un clásico! ¿verdad?
Yo amo leer cuentos a mi hija. Ahora es pequeñita, tiene dos años, pero le encantan! Y es el regalo más grande que he recibido! Porqué hay niños alérgicos a los libros xD pero ella no… increíble… mimitos, lectura… lo mejor del mundo!
Totalmente de acuerdo contigo, Pilar.
Está más que claro que los niños mejoran la escucha y su capacidad de atención cuando tienen a alguien que les lee. Si ven que tú, como figura materna/paterna, te interesas por la lectura, probablemente ellos también lo harán.
Muy buena la idea eso de leer en grupo con tus hijos, creo que sirve además de para todo lo que has mencionado, para reforzar vínculos.
¡¡¡Muchas gracias por compartir!!!